Lo último de Medio Oriente y la peculiar semana de Milei
- Juan Paullier
- 4 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El ejército de Israel llevó a cabo uno de sus bombardeos más intensos sobre Beirut para intentar matar a los líderes que quedan del grupo terrorista Hezbolá.
El objetivo principal: Hashem Safieddine, primo y presunto sucesor del asesinado, Hassan Nasrallah.
La ONU estima que 130.000 personas huyeron a Siria en los últimos días y se calcula que los ataques israelíes ya dejaron más 2.000 muertos y más de 3.000 edificaciones dañadas o destruidas.
Hubo polémica por un bombardeo contra un centro de salud perteneciente a una organización vinculada con Hezbolá. Los hospitales tienen una protección especial durante una guerra, según el derecho internacional. Si se atacan, tiene que haber una “advertencia debida” y solo puede hacerse si esa advertencia “no se tiene en cuenta”.
Habló el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, durante la tradicional oración de los viernes y es noticia porque no lo hacía desde hacía cuatro años (y la vez anterior había sido en 2012):
Elogió el ataque contra Israel y lo calificó de “totalmente legal”.
Dijo que fue el “castigo mínimo” para Israel por sus “crímenes”.
Calificó a Israel de régimen “vampiro” y a Estados Unidos de “perro rabioso”.
El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos está discutiendo un posible ataque israelí contra las instalaciones petroleras de Irán. Y aumentó el precio del petróleo.
El miedo principal es que un conflicto afecte al estrecho de Ormuz, ruta clave para el tráfico de buques petroleros. El barril, que ahora está abajo de US$80, podría pasar los US$100.
ARGENTINA - MILEI
El discurso de Javier Milei la semana pasada en la ONU tenía fragmentos sospechosamente parecidos a unos de la serie The West Wing. Plagio o no, es una anécdota innecesaria para un presidente que enfrenta semanas especiales.
El gobierno ratificó el veto a una ley de financiamiento universitario un día después de una nueva marcha en defensa del sector terciario de la educación pública.
En los primeros ocho meses de 2024, las transferencias a universidades cayeron, descontando el efecto de la inflación, un 30%, y la inversión anual por estudiante está en los niveles más bajos, también en términos reales, de los últimos 20 años.
El gobierno insiste con la motosierra en un sector que despierta preocupación a distinto nivel en el país y se arriesga a tensar la cuerda del humor social y la paciencia de la gente para soportar el ajuste. Por ahora, los números en las encuestas le siguen dando bien a Milei, aunque no tan bien como antes.
Los últimos días de Milei también incluyeron, además del discurso plagiado en la ONU, una salida con Susana Giménez al balcón de la Rosada el mismo día que se supo que el 53% de los argentinos está en la pobreza, y un acto de olor peronista el sábado donde reapareció el Milei menos presidencial para lanzar todo tipo de insultos y descalificaciones.
Incluso poniéndome en mi faceta más optimista, me cuesta imaginar cómo esto puede generar algo positivo. Además, empezaron las movidas para que Cristina Fernández presida el Partido Justicialista, algo que solo garantiza dos cosas: la supervivencia de la polarización y la ausencia de solución al problema llamado Argentina porque el estrepitoso fracaso kirchnerista engendró al mileismo.
Bonus...La Unión Europea se le empieza a plantar a China. Hoy votó a favor de imponer aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos chinos. Entre los países que votaron en contra está Alemania, el principal fabricante europeo, cuyas compañías dependen, en parte, del mercado chino.
Mañana...Donald Trump vuelve a Butler, Pensilvania, donde lo quisieron matar hace unos meses. Lo va a acompañar Elon Musk.
Comments