top of page

Lacalle en la ONU y la pobreza en Argentina

  • Juan Paullier
  • 27 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Lacalle Pou habló casi 14 minutos en la Asamblea General de la ONU e hizo énfasis en la idea de “libertad con responsabilidad” como hilo conductor de su pensamiento político.

Un discurso que no estuvo centrado en Venezuela, le dedicó algo más del 10% del total. Las palabras que más mencionó fueron libertad (12 veces), ambiente (6 veces) y economía (5 veces).


Su cinco ejes fueron:

  1. Libertad con responsabilidad

  2. Globalización y cooperación 

  3. Venezuela

  4. Medio ambiente y economía sostenible

  5. Libertad de comercio y proteccionismo


Me quedo con el comentario de que si bien podía ser crítico con el funcionamiento de algunos aspectos de los organismos internacionales, el camino no era aislarse (tiro por elevación a Javier Milei).  


A las horas del discurso de Lacalle se divulgó una nueva declaración conjunta sobre Venezuela de más de 30 países (entre ellos, Argentina, Chile, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay)


Se pidió: 

  • la liberación inmediata de las personas detenidas arbitrariamente.

  • el regreso inmediato de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

  • una transición con garantías para ambas partes.


ARGENTINA - POBREZA


La pobreza en Argentina subió al 53% y ya afecta a 25 millones de personas. 


Mucho dato contundente sobre la pobreza en Argentina, no quiero abrumar con números, pero...ese 53% es el porcentaje más alto en 20 años. 


Por un lado, la mitad de los hogares son pobres, es decir, ingresan al mes menos del equivalente a 15.000 pesos uruguayos. (700.000 argentinos - US$600).


Dos de cada tres menores de 14 viven en un hogar pobre. Y después lo esperable, grandes diferencias entre las regiones, en CABA algo más del 20%, pero provincias del norte con porcentajes superiores al 70%. 


Desde que Milei llegó al poder hay casi 3,5 millones más de pobres. En seis meses subió más la pobreza que los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández combinados.


¿Por qué?


La eliminación de subsidios estatales de los que dependía gran parte de la economía, la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios. 


La pobreza se debe más a bajos salarios y empleo precario que a un aumento en el desempleo. Argentina tiene más trabajadores informales que formales. 


La defensa oficial del gobierno


El vocero: “Si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza estaría cerca del 95%”. Y las mejoras se van a empezar a ver en el segundo semestre. 


Milei llegó al poder con la bandera de que "el ajuste no lo paga la gente, lo paga la casta”. Aumentó por encima de la inflación la asistencia social a los más vulnerables y pese a que 15 millones de personas reciben transferencias monetarias del Estado para evitar la pobreza, no alcanza. La motosierra se lleva todo puesto. Encima en octubre vienen aumentos en salud, alquileres y educación.


Durante un tercio del tiempo transcurrido desde 1950, Argentina ha estado en recesión. Así es muy difícil no tener una pobreza disparada de forma constante. Tienen un piso del 25%, no han bajado de ese número en 20 años. 


A mí el dato que más me impacta es es que desde la vuelta a la democracia, es decir, en las últimas cuatro décadas, nacieron en Argentina, 17 millones de personas…14 en la pobreza. Un país que es una máquina de producir y de reproducir pobreza. 


PD: Hoy uno de los temas del día en Brasil es que los beneficiarios del Bolsa Familia, el principal programa de transferencias del gobierno, gastaron 550 millones de dólares en apuestas. El plan beneficia a cerca de 14 millones de familia, alrededor de 50 millones de personas, pero en medio de un país que vive una especie de “epidemia de apuestas” online, se presta para el abuso. Los brasileños están apostando por mes el equivalente al 5% del PIB anual de Uruguay. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganado piramidal

Con ese eslogan premonitorio de “multiplicá tus ahorros sin embarrarte”, Conexión Ganadera enterró el negocio más terrenal en un campo de...

 
 
 
Jinetes del absurdo

No hay nada que, a simple vista, una a Juan Castillo, Elon Musk y Donald Trump. En un país serio, Castillo ni siquiera estaría en...

 
 
 

Comments


bottom of page