top of page

La carta de Estados Unidos a Israel

  • Juan Paullier
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

La gran novedad en Medio Oriente de las últimas horas fue la carta del gobierno de Estados Unidos al de Israel.


Una carta significativa, larga, detallada. Una carta estratégica, filtrada a propósito por Estados Unidos donde le advierte a Israel que podría retener la asistencia militar si no aborda, en un plazo de 30 días, la crisis humanitaria. 


Está firmada por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin. 


“Nos preocupan especialmente las recientes acciones del gobierno israelí, que incluyen la suspensión de las importaciones comerciales, el rechazo o impedimentos al 90% de los movimientos humanitarios”.

Antes de la guerra entraban a Gaza 500 camiones por día. En las últimas semanas no se llegó a 10. 


Para que Israel siga calificando para la financiación militar extranjera, dice la carta, el nivel de ayuda que llega a Gaza debe aumentar a al menos 350 camiones al día, Israel debe instituir pausas humanitarias adicionales y proporcionar mayor seguridad a los sitios humanitarios.


“La carta no pretendía ser una amenaza”, dijo a los periodistas el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.


No es una amenaza, pero es una amenaza de una amenaza.


El gobierno de Joe Biden dijo que la carta fue enviada para recordar a Israel sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario como la obligación legal hacia la administración estadounidense de garantizar que la entrega de asistencia humanitaria no se vea obstaculizada, desviada o retrasada por un país que recibe ayuda militar estadounidense.


Una carta a la que, por el momento, Israel no respondió.


Por un lado, la carta es específica en los requerimientos, pero vaga en las potenciales consecuencias. 


Por otro, Estados Unidos parece dar mensajes contradictorios: un día anunciando el envío de un avanzado sistema antimisiles y otro mandando esta carta. 


Se puede ver cómo a diferentes niveles opera el gobierno de Biden:


  • El militar con Israel: está fuera de discusión el apoyo. 

  • El diplomático y humanitario: Estados Unidos está frustrado, por momentos, de que Israel no haga más. Frustrado hasta cierto punto, porque llevamos más de un año de guerra. 

  • Y el plano simbólico, en la imagen, hacia afuera: de mostrar a un Estados Unidos poniéndole algo de presión a Benjamin Netanyahu y, en la interna, de cara a las elecciones, mostrarle a ese electorado más de izquierda dentro del Partido Demócrata de que se preocupan un poco por los palestinos y no solo por los israelíes. También quieren evitar imágenes incómodas a pocas semanas de las elecciones.


Hay un tema particular con los próximos meses en Gaza: se viene el invierno. El invierno en Gaza con 2 millones de personas en condiciones precarias, mal alimentadas y poco combustible puede agravar todavía más la situación. 


¿Cómo se para Israel frente a esto?


Israel ve a la ayuda que entra a Gaza como una herramienta para Hamás. Una forma de que recluten más terroristas, en el peor de los casos, o, en el mejor, que civiles consideren que Hamás los está asistiendo. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganado piramidal

Con ese eslogan premonitorio de “multiplicá tus ahorros sin embarrarte”, Conexión Ganadera enterró el negocio más terrenal en un campo de...

 
 
 
Jinetes del absurdo

No hay nada que, a simple vista, una a Juan Castillo, Elon Musk y Donald Trump. En un país serio, Castillo ni siquiera estaría en...

 
 
 

Comments


bottom of page