El sofisticado, simple e inesperado ataque contra Hezbolá
- Juan Paullier
- 18 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Un ataque en el Líbano contra Hezbolá mediante la explosión simultánea de localizadores de personas, o beepers, dejó 12 muertos, entre ellos dos niños, y casi 3.000 heridos.
¿Qué pasó?
Las personas murieron en supermercados, en la calle, en automóviles, en casas, en peluquerías.
La agencia de noticias Reuters informa que la agencia de espionaje israelí Mossad colocó explosivos dentro de 5.000 buscapersonas.
Por la escala, no se conoce nada igual en la historia.
Algunos antecedentes medianamente similares, recuerda el FT, son:
En 1972, como parte de su venganza contra la Organización para la Liberación de Palestina por el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich, el Mossad cambiaron la base de mármol del teléfono que utilizaba Mahmoud Hamshari, el representante de la OLP en París. El 8 de diciembre, cuando contestó el teléfono, un equipo israelí cercano detonó a distancia los explosivos que se encontraban dentro de la réplica de la base. Hamshari perdió una pierna y murió más tarde.
En 1996, la agencia de seguridad interna de Israel, Shin Bet, logró engañar a Yahya Ayyash, un fabricante de bombas de Hamás responsable del asesinato de decenas de israelíes, para que aceptara una llamada de su padre en un teléfono celular traído a Gaza por un colaborador palestino.
¿Por qué los usaban?
Este año, Hassan Nasrallah, el líder de Hezbolá, instó a sus combatientes que se deshicieran de sus teléfonos, lo que llevó a muchos a cambiar a tecnologías más antiguas.
Los miembros de alto rango de Hezbolá usan hace años los beepers. Se acentuó su uso
después de los ataques del 7 de octubre, cuando Nasrallah advirtió que la inteligencia israelí había penetrado en la red de teléfonos celulares.
De hecho, Hezbolá desde hace tiempo que prohíbe a sus agentes usar celulares mientras están cerca de la frontera con Israel.
¿Cómo se hizo el ataque?
Se cree que Israel escondió explosivos en los beepers fabricados en Hungría por una empresa que se llama BAC Consulting, creada en 2022. y que parece ser una compañía fantasma.
¿Por qué ahora?
Algunas opciones:
Como preparación de una operación más amplia.
Para impedir una operación del enemigo.
Por el impacto psicológico y técnico por la distorsión en la manera de comunicarse.
Contexto y análisis
Horas antes del ataque el gobierno de Israel había dicho que el objetivo de la guerra en Gaza incluía permitir que los 60.000 israelíes que viven en la frontera con Líbano pudieran volver a sus hogares.
Hezbolá surgió, admitido por el ex primer ministro Ehud Barak, en respuesta a la ocupación israelí en Líbano que tuvo lugar entre los 80 y el año 2000.
Algunos la llaman la operación antiterrorista más precisa de la historia del mundo. Y cada vez que Israel lleva adelante este tipo de acciones resuena la pregunta de cómo hicieron para no anticipar y desarticular el ataque del 7 de octubre.
Lo otro es que si esto hubiera pasado en Israel, y en lugar de beepers, explotaban iPhones, si pasaba en Tel Aviv en lugar de Beirut, cómo estaríamos hablando al respecto. ¿Sería igual la cobertura?
Hezbolá es una organización que no es tan fácil de encasillar como Hamás, por ejemplo. Es cierto, la mayoría de las víctimas de ayer están vinculadas a Hezbolá, pero también murieron dos niños.
Hezbolá no respeta la vida de civiles, no hace la distinción. Pero es una organización, movimiento, milicia, grupo terrorista, tiene una rama militar y una civil (de hecho la Unión Europea solo considera como terrorista a la rama militar de la organización). Tiene escaños Parlamento, es cierto de un país disfuncional, de un Estado fallido y Hezbolá es una suerte de Estado dentro del Estado. Pero se puede esperar algo diferente de un Estado democrático como Israel. También el ataque debe ser visto como una operación en el marco de una guerra, donde se aplican las reglas de la guerra...porque hasta las guerras tienen reglas.
Bonus
El beeper surgió hace más de un siglo, en 1921, aunque el moderno lo inventó un señor que se llama Alfred Gross en 1949.
Lo pensó para que se usaran en los hospitales. Vaya uno a saber la cantidad de vidas que salvó ese aparato. Gross alguien que en algún momento dijo que él había llegado 35 años antes a la vida, entre otras cosas porque en los 50 le intentó vender la idea de la telefonía inalámbrica a la principal empresa de Estados Unidos y le dijeron no, que eso no iba a funcionar.
Comments