El debate tras otro intento de ataque contra Trump
- Juan Paullier
- 17 sept 2024
- 3 Min. de lectura
En dos meses hubo dos intentos de asesinato contra un expresidente y candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Cuesta parar treinta segundos para dimensionar la magnitud de ciertos hechos.
Es increíble, pero lo increíble es que haya tantos antecedentes. De los 45 hombres que han sido presidentes, cuatro fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones. Si se suman los intentos de asesinato, la cifra es mayor: 12 fueron atacados, con o sin éxito.
Trump, por un lado, agradeció el llamado del presidente Joe Biden. Y por otro, dijo que la retórica y las mentiras de Biden y Harris incitan a la gente a querer matarlo.
Citó por ejemplo que hayan dicho que él es una amenaza para la democracia. Cosa que no solo es cierta, sino que él en el debate la semana pasada acusó a los demócratas de que son ellos la amenaza a la democracia. Aseguró que el “lenguaje incendiario” de los demócratas había provocado el intento de asesinato en su contra, llamó a sus rivales a bajar el tono de su discurso, pero los llamó el “enemigo desde dentro” y “la verdadera amenaza”.
El FBI dijo que los datos del celular del detenido indicaban que pasó casi 12 horas cerca de la cancha de golf mientras que el director interino del Servicio Secreto aseguró que “el presidente ni siquiera se suponía que fuera allí”.
Trump no tenía una salida al campo de golf en su agenda oficial. Varios problemas: juega en lugares que son difíciles de proteger, tiene una rutina predecible, al Servicio Secreto le cuesta reclutar.
Obama otro fan del golf, solía jugar en bases militares, donde está claro que son más fáciles de proteger. O mejor dicho, están protegidas todo el tiempo. Incluso a funcionarios militares de alto rango se les negaba la entrada si sus horarios de juego coincidían con una salida presidencial
Los niveles de protección dependen del puesto. El presidente y el vicepresidente en funciones reciben la mayor cantidad de protección. En total, protegen a unas 40 personas.
Al presidente y vicepresidente en funciones se les asignan unos 300 agentes, en comparación con los 90 a 100 que protegen a un expresidente.
El fiscal que lleva el caso del presunto intento de asesinato el domingo es Markenzy Lapointe, un veterano de la Guerra del Golfo e inmigrante que nació en...Haití.
Karma.
VENEZUELA - ONU
La Misión de la ONU para Venezuela acusó al régimen de Maduro de cometer crímienes de lesa humanidad por motivos políticos.
Esta es una misión creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para documentar las violaciones a los derechos humanos que ocurren en el país. Esta misión no es nueva, viene trabajando desde 2019.
El régimen lleva adelante acciones que no son “aisladas o aleatorias, sino parte de un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir” a la oposición.
La ONU denunció “niveles de violencia sin precedentes” en Venezuela tras el 28 de julio para “silenciar a cualquier que se oponga al plan (del gobierno) de mantenerse en el poder a cualquier precio”.
La misión confirmó 25 muertes tras la represión postelectoral en el país, con 24 víctimas de bala y otro “golpeado hasta la muerte”, la mayoría de ellos jóvenes pobres.
Los métodos de tortura, entre otros, incluyen:
golpes con bates envueltos en espuma,
descargas eléctricas en los genitales
asfixia con bolsas de plástico
Se registraron al menos 158 niños detenidos arbitrariamente, algunos con discapacidades y acusados de delitos como terrorismo e incitación al odio.
Algunas de las violaciones investigadas podrían constituir crímenes de lesa humanidad, incluidos encarcelamiento arbitrario, tortura y violencia sexual.
El informe cubre las violaciones graves de derechos humanos en Venezuela entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, con un enfoque especial en la crisis postelectoral tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Y se reafirma la conclusión de que el sistema de justicia está “claramente subordinado a los intereses del Poder Ejecutivo y sirve como instrumento clave en su plan de represión de toda forma de oposición”.
Comentarios