top of page

¿Argentina necesita Aerolíneas?

  • Juan Paullier
  • 20 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Milei vs los piqueteros del aire. En medio de la escalada del conflicto con los gremios aeronáuticos, el gobierno de Argentina anunció ayer que está en conversaciones con empresas de la región para que se hagan cargo de la operación de Aerolíneas Argentinas. 


Una compañía problemática. Le ha dado dolores de cabeza a sucesivos gobiernos desde los 90. Durante los años 90, en medio de una ola de privatizaciones promovidas por Menem, fue vendida a Iberia. No funcionó. En 2001, la aerolínea se declaró en quiebra, y en 2002 fue adquirida por el grupo español Marsans. La empresa continuó enfrentando dificultades financieras.


En 2008, Cristina Fernández la reestatizó. Y desde entonces no ha dejado de perder plata. Todos los años. Y con unos subsidios estatales de un millón y medio de dólare por día. Desde entonces recibió US$ 7.500 millones. 


Es de las pocas aerolíneas 100% estatales que quedan. Un puñado en Medio Oriente y de regímenes autoritarios o semiautoritarios (Cuba, Etiopía, Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Corea del Norte, Argelia, Marruecos).


En la última década, muchas aerolíneas se han fusionado por distintos motivos, pero le ha pasado a algunas de las principales o más emblemáticas…British Airways e Iberia, Air France y KLM, en la región LAN y TAM. Y ahora Aerolíneas podría seguir ese camino. El tema es quién se quiere meter en un baile que incluye lidiar con cinco gremios.  


El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el gobierno empezó conversaciones con empresas de la región (¿Latam, Avianca, Gol?) para que se hagan cargo de la operación de los vuelos internos de Aerolíneas.


En principio, el camino no sería una privatización porque necesita una ley. En el marco de la discusión por la denominada Ley Bases, los legisladores le negaron al gobierno la posibilidad de hacerlo. Está buscando consensos en el Congreso para reactivarla.


El conflicto recrudeció hace dos meses en el marco de la negociación paritaria. Los sindicalistas dicen haber perdido más del 70% de sus salarios en términos reales por la inflación desde noviembre pasado. Los pilotos exigen un aumento salarial de entre 25% y 70%, mientras que la empresa ofrece un 11%. Desde el gremio aeronáutico dicen que tienen “salarios muy por debajo de los más precarizados del país. La empresa reveló que los pilotos ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes. El sueldo promedio es de $5.200.000. Algo más de 4.200 dólares al blue actual. Y esta discusión ha derivado en la cancelación de miles de vuelos. Como si fuera poco, la renuncia del gerente de operaciones podría llevar a la paralización de vuelos si no se encuentra un reemplazo antes del 1 de octubre.


Como siete de cada 10 vuelos en Argentina son de Aerolíneas, quienes defienden el rol estatal argumentan que así se cubren rutas que un privado no haría. También hay algo romántico en querer tener una aerolínea propia, pero no se puede vivir del amor. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganado piramidal

Con ese eslogan premonitorio de “multiplicá tus ahorros sin embarrarte”, Conexión Ganadera enterró el negocio más terrenal en un campo de...

 
 
 
Jinetes del absurdo

No hay nada que, a simple vista, una a Juan Castillo, Elon Musk y Donald Trump. En un país serio, Castillo ni siquiera estaría en...

 
 
 

Comentários


bottom of page