top of page

Protestas en Israel, avance de la extrema derecha en Alemania y la pelea de Musk en Brasil

  • Juan Paullier
  • 9 sept 2024
  • 5 Min. de lectura

ISRAEL - PROTESTAS


Miles de personas salieron a las calles de Israel en el marco de la primera huelga general en el país desde el inicio de la guerra en Gaza casi un año atrás. 


La convocó uno de los principales sindicatos y hace un ratito la justicia dictaminó que debe terminar antes de lo previsto. 


Una protesta que se suma a la de ayer y que tiene como eje el reclamo al gobierno para que garantice la liberación de los rehenes en manos de Hamás. 


Familiares de rehenes ya dijeron que van a protestar esta noche, entre otros lugares, frente a la residencia oficial del primer ministro en Jerusalén.


Y de fondo, es un debate que tiene ya cai un año. Cuál debe ser la prioridad: destruir al grupo terrorista o intentar a toda costa recuperar a los más de 60 rehenes que se considera siguen vivos. 


El enojo de buena parte de la sociedad israelí se reavivó ayer cuando el ejército recuperó los cuerpos de seis rehenes. 


¿Por qué tanta molesta con el primer ministro Benjamin Netanyahu?


El Foro de Familias de Rehenes dijo que los seis cautivos fueron “asesinados en los últimos días y que la demora en la firma del acuerdo provocó su muerte y la de muchos otros”.


La prensa dice que el ministro de Defensa le advirtió a Netanyahu la semana pasada que estaba poniendo en riesgo los esfuerzos para rescatar rehenes al mantener, en el marco de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego, la demanda de controlar una parte del territorio de la franja de Gaza. Y decidió  mantener su postura.


Entre jueves y viernes, de acuerdo a las autopsias, Hamás ejecutó a estos seis rehenes. 


Hasta ahora, el ejército rescató a ocho de las aproximadamente 240 personas tomadas como rehenes el 7 de octubre y mató a tres por error; 105 fueron liberados en noviembre en un intercambio negociado por prisioneros palestinos.


Un segundo intercambio negociado de rehenes por prisioneros ha resultado difícil de alcanzar.


Netanyahu cree que un acuerdo podría deshacer su gobierno de coalición, porque las facciones más a la derecha se oponen a cualquier tipo de acuerdo con Hamás. 


Dos cosas son ciertas: 

  • Seis rehenes que podrían estar vivos si Netanyahu hubiera prestado atención a las súplicas de sus familias para un acuerdo de alto el fuego. 

  • Hamás es un grupo terrorista que matan a gente inocente a sangre fría. 


En Israel, los críticos de Netanyahu dicen que los rehenes murieron para que él pueda sobrevivir.  El editorial del diario Haaretz es lapidario. “Fueron los terroristas de Hamás quienes apretaron el gatillo, pero fue Netanyahu quien selló su destino”.


ALEMANIA - ELECCIONES


En Alemania, un partido de extrema derecha ganó por primera vez desde la época del nazismo una elección estatal.


Ayer, en el aniversario de la invasión alemana de Polonia que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, la extrema derecha le pega un sacudón a la política de Alemania. 


El partido Alternativa por Alemania, conocido como AfD, logró un avance histórico al ganar por primera vez una elección estatal en Turingia y quedar en segundo lugar en Sajonia. 


Son dos de los estados más chicos, de los menos poblados de país, en total representan el 7% de la población. 


Muestran cómo los votantes están abandonando cada vez más el centro en favor de partidos populistas situados en los márgenes políticos.


La AfD no es la única beneficiaria de la ira de los alemanes del Este: también votaron en gran número por un nuevo partido de extrema izquierda.


Los votantes se sintieron atraídos por su oposición a la guerra en Ucrania. Ambos partidos han criticado duramente los suministros de armas alemanes a Kiev, así como las sanciones occidentales contra Rusia, y han pedido negociaciones para poner fin a los combates.


Es reflejo también del malestar con la coalición de centroizquierda del canciller Olaf Scholz. 


Alemania sigue la tendencia de otros lugares: Países Bajos, Francia, Italia, Suiza y Austria también han experimentado recientemente un crecimiento de las versiones más duras de la derecha.


Este fenómeno no es solo un reflejo de temores sobre la inmigración y la economía, sino también de una sensación persistente entre los alemanes del este de ser tratados como ciudadanos de segunda clase. 


Treinta y cuatro años después de la reunificación, las divisiones sociales y políticas entre Alemania del Este y Alemania del Oeste parecen ser más profundas que nunca.


Más del 50% de los partidarios de AfD tiene opiniones racistas y autoritarias. Son antiinmigrantes y contrarios a la agenda verde, pero qué tan nazis son.  AfD está lejos de ser un “partido de masas”. El propio servicio de inteligencia alemán ha calificado de “extremistas de derecha” a las filiales locales del partido en Sajonia y Turingia. 


En Turingia, el partido está dirigido por Björn Höcke, que ha sido multado dos veces por los tribunales locales este año por utilizar lemas nazis prohibidos en discursos ante sus partidarios.


Los resultados en Turingia y Sajonia son específicos de esos estados. Pero el giro hacia la derecha de la política alemana en los últimos años es real.


BRASIL - MUSK


La polémica decisión del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, de suspender la operación de la red social X, propiedad del multimillonario Elon Musk, en Brasil, será juzgada hoy por un panel más amplio de la corte. 


La Corte Suprema de Brasil está en el centro de una controversia tras su decisión de prohibir la red social X y multar a los usuarios que accedan a la plataforma utilizando redes privadas virtuales, conocidas como VPN. 


Esta medida ha generado preocupación y críticas, con voces que consideran que el tribunal ha ido demasiado lejos en su lucha contra las noticias falsas y la desinformación en línea.


El sábado, los reguladores bloquearon el acceso a X en Brasil, siguiendo una orden del juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes. Además, el juez dictaminó que quienes accedan al sitio mediante VPN enfrentarán multas diarias de alrededor de 8 mil dólares.


El Colegio de Abogados pidió al Tribunal que revise la multa, alegando que multar o aplicar una sanción “de manera genérica y abstracta resulta una medida irrazonable y desproporcionada”.


Estas órdenes llegaron después de que X no cumpliera con la fecha límite para designar un representante legal en Brasil, un requisito del código civil del país. 


La compañía había cerrado su oficina en Brasil, uno de sus mayores mercados, en medio de una disputa creciente entre Elon Musk y el juez Moraes.


Musk ha criticado abiertamente al juez por lo que considera actos de censura, al solicitar la eliminación o suspensión de cuentas vinculadas a grupos de extrema derecha. Moraes defiende sus decisiones como un esfuerzo por proteger la democracia brasileña.


Sin embargo, la decisión de prohibir la plataforma ha dividido opiniones en Brasil: algunos la ven como un acto autoritario y un ataque a la libertad de expresión, mientras que otros la consideran una declaración de soberanía nacional frente a Musk.


Hy particularidades en cada caso, pero…a grandes rasgos la tendencia es clara. Muchos Estados -democráticos, porque Rusia y China prohíben X y Musk no chilla- se empezaron a cansar de algunas cosas que hacen las grandes plataformas tecnológicas. 


Para empezar, Estados Unidos aprobó una ley que obligaría a los dueños chinos de TikTok a vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición.


Hace poco más de una semana, en Francia detuvieron al fundador de Telegram. 


Y lo de Brasil vs Musk viene desde hace unos meses. 


Ninguno de los casos son fáciles de poner blanco sobre negro. Los matices importan. Y, a grandes rasgos, hay consenso.


Defender la libertad de expresión es crucial, pero no a cualquier precio. Encontrar el equilibrio es la clave. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganado piramidal

Con ese eslogan premonitorio de “multiplicá tus ahorros sin embarrarte”, Conexión Ganadera enterró el negocio más terrenal en un campo de...

 
 
 
Jinetes del absurdo

No hay nada que, a simple vista, una a Juan Castillo, Elon Musk y Donald Trump. En un país serio, Castillo ni siquiera estaría en...

 
 
 

Comments


bottom of page